Enunciadores fake y circulación contemporánea de memes: aproximación a partir de un estudio de casos en el Nordeste Argentino (2023-2025)
Palavras-chave:
Sociedades HipermeditizadasResumo
Este trabajo propone una aproximación a la hipermediatización del sentido en la sociedad contemporánea a partir de focalizar en el fenómeno comunicacional del meme de internet. Se problematiza la emergencia de un tipo de enunciador productor de memes con impacto en la circulación: el fake. El objetivo es dar a conocer los primeros resultados de un estudio de casos en el Nordeste Argentino que se centra en su análisis y descripción.
Hasta el momento se ha construido un corpus de más de 3.000 memes tomadas mediante captura de pantalla de publicaciones en Facebook, Instagram y -en menor medida- X (antes Twitter). Conceptualizamos al meme como “un típico género discursivo producto de un conjunto de estrategias enunciativas, que implica la interacción social, y que es posible gracias al dispositivo de circulación que habilitan las redes sociales” (Escudero Chauvel, 2024: 29). El estudio abarca un periodo de dos años (2023-2025) que permite indagar en los modos de procesamiento en las redes sociales mediáticas de acontecimientos en la interacción entre enunciador fake y colectivo comunicacional.